
Bonos del Estado: consulta y cobra con tu RUT

En Chile, gran parte de los aportes y subsidios estatales se pueden revisar y gestionar en línea usando tu R, U, T y, en muchos casos, tu ClaveÚnica. Para evitar confusiones, aquí encontrarás una guía práctica y actualizada que reúne los portales oficiales, los requisitos transversales más frecuentes, las vías de consulta de pagos y una selección de beneficios relevantes que puedes consultar, postular o cobrar según tu situación. A lo largo del artículo verás enlaces directos a sitios del Estado, junto con recomendaciones para que no pierdas plazos ni realices trámites en páginas no oficiales.
- Pensión garantizada universal revisar con RUT
- Cómo pagar asignación familiar con tu RUT en línea — guía rápida y segura
Cómo empezar a consultar beneficios con tu R, U, T en portales oficiales
El primer paso es identificar el “hub” correcto según la acción que necesites. Si tu objetivo es explorar, postular o hacer seguimiento de tus ayudas sociales, la puerta de entrada es la Ventanilla Única Social. Si quieres saber si tienes un pago disponible o verificar la fecha y forma en que se depositará, el camino va por los módulos del Instituto de Previsión Social y por fichas de ChileAtiende. Para beneficios específicos, como el Aporte Familiar Permanente, existen sitios oficiales de consulta por R, U, T.
Explora, postula y haz seguimiento desde la ventanilla integrada
La Ventanilla Única Social reúne fichas y accesos a bonos, subsidios, becas y apoyos, además de integrarse con tu Registro Social de Hogares. Inicia sesión con tu ClaveÚnica para conocer a qué podrías postular según tu perfil y para hacer seguimiento del estado de tus solicitudes. También puedes navegar un catálogo de programas por categorías y guardar en favoritos lo que te interese.
Revisa pagos por cobrar y agenda tus cobros a tiempo
Si sospechas que tienes montos pendientes, ChileAtiende dispone de un módulo para consultar pagos por cobrar del Instituto de Previsión Social. Solo debes ingresar tu R, U, T y tu fecha de nacimiento. Además, existe una ficha para ver la fecha y la forma de pago de tus beneficios o pensiones, muy útil si prefieres depósito en cuenta o si retires por ventanilla.
Consulta específica para el aporte familiar permanente
El Aporte Familiar Permanente, conocido antes como Bono Marzo, tiene un portal oficial para verificar si te corresponde, introduciendo tu R, U, T y tu fecha de nacimiento. El sitio del programa y ChileAtiende publican los grupos y los periodos de consulta y pago de cada año, con detalles y calendario.
Requisitos transversales que conviene tener al día
Muchos beneficios exigen tener tu Registro Social de Hogares actualizado, contar con medios de pago vigentes y realizar tus gestiones con ClaveÚnica. Mantener tu información correcta acorta tiempos y reduce rechazos por inconsistencias.
Registro social de hogares y cartola
El Registro Social de Hogares determina tu calificación socioeconómica, clave para la selección y focalización de programas. Puedes revisar y descargar tu Cartola Hogar desde la misma ventanilla, lo que te permite confirmar tramo, integrantes, ingresos y fecha de la última actualización. Si notas diferencias con tu realidad, tramita la actualización en línea.
Clave para trámites y seguimiento en línea
La ClaveÚnica te habilita a firmar solicitudes y ver expedientes personalizados en portales como la Ventanilla Única Social, ChileAtiende e IPS en Línea. Si la extraviaste o nunca la activaste, consulta los pasos para recuperarla o generarla en los canales del Registro Civil y en fichas de ChileAtiende.
Fechas, pagos y caducidades que debes mirar con lupa
Casi todos los programas definen ventanas de pago y, si eliges retiro presencial, plazos máximos para cobrar. Para conocer tu fecha exacta y el medio de pago asignado, revisa la ficha correspondiente en ChileAtiende o en el sitio del IPS. En beneficios masivos, como el Aporte Familiar Permanente, existen etapas de consulta por grupos, y los portales oficiales informan desde cuándo puedes verificar cada caso.
Mapa de beneficios destacados y cómo consultarlos con tu R, U, T
A continuación, un panorama curado de programas frecuentes. Revisa quiénes califican, cómo se consulta o postula, y dónde ver fechas y pagos. Recuerda que los montos se actualizan periódicamente, por lo que siempre conviene verificar la cifra vigente en el enlace oficial.
Aporte familiar permanente
Es una ayuda anual para hogares que cumplen condiciones definidas por ley, relacionada con cargas familiares y pertenencia a programas de protección social. Para revisar si te corresponde, usa el portal de consulta con tu R, U, T y fecha de nacimiento. El IPS y ChileAtiende comunican los hitos de cada ciclo, incluyendo inicio de pagos por grupo.
Consulta y calendario en el sitio del programa
La página oficial del aporte publica el buscador por R, U, T y las fechas desde las cuales se habilita la consulta por grupos. Allí también se detallan las formas de pago, incluyendo depósitos en CuentaRUT cuando corresponde.
Pensión garantizada universal
Beneficio para personas de sesenta y cinco años o más, con requisitos de residencia y focalización definidos, que complementa la pensión autofinanciada. La ficha de ChileAtiende explica cómo solicitarla y las modalidades de pago. La ventanilla integrada publica los montos referenciales y recuerda que estos pueden ajustarse.
Actualización de montos y reajustes
El beneficio ha tenido reajustes periódicos. La ficha oficial en ChileAtiende anunció un aumento a contar de un mes de septiembre reciente; verifica el detalle actualizado y la fecha exacta en el enlace oficial, ya que las cifras son sensibles a cambios normativos y al índice de precios.
Subsidio familiar y modalidad automática
El Subsidio Familiar tradicional es un aporte mensual para madres, padres o tutores con cargas reconocidas, focalizado por el Registro Social de Hogares. En paralelo, existe la modalidad automática para niños, niñas y adolescentes dentro de los tramos más vulnerables, que migra desde un esquema de postulación a uno de garantía. Ambos cuentan con vías de consulta por R, U, T.
Dónde revisar si estás incluido
La plataforma del subsidio automático permite consultar ingresando el R, U, T y la fecha de nacimiento de la persona causante. Para el subsidio tradicional, ChileAtiende concentra requisitos, montos y el acceso a la consulta y fechas de pago.
Subsidio eléctrico para hogares vulnerables
El programa de apoyo a la cuenta de luz contempla convocatorias y publicación de resultados en su sitio oficial y en fichas gubernamentales. La Ventanilla Única Social detalla requisitos como pertenecer a cierto tramo del Registro Social de Hogares, estar al día en la cuenta y estar registrado como cliente residencial.
Fechas, resultados y consideraciones normativas
El Ministerio de Energía comunica cambios de fecha y la publicación de resultados de cada proceso. Revisa los comunicados antes de cada convocatoria, ya que la disponibilidad de recursos y el calendario pueden ajustarse por decisiones legislativas o presupuestarias.
Subsidio al pago de consumo de agua potable
Este apoyo reduce un porcentaje de la boleta mensual, dentro de topes de consumo definidos, y se tramita a través de los municipios. ChileAtiende y el Ministerio de Desarrollo Social informan condiciones y coberturas por tramo.
Consulta y topes de consumo subsidiado
Las fichas oficiales explican que el subsidio cubre desde un porcentaje mínimo hasta un máximo sobre los primeros metros cúbicos consumidos, con reglas particulares para familias del subsistema de protección social. Verifica la ficha para conocer el rango vigente y cómo postular en tu comuna.
Subsidios laborales para mejorar ingresos de trabajadoras y jóvenes
Existen dos apoyos clave administrados por SENCE: el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer. No se pueden recibir simultáneamente, por lo que conviene evaluar cuál se ajusta mejor a tu perfil. Las páginas oficiales de SENCE y ChileAtiende explican requisitos, compatibilidades, modalidades de pago y reliquidaciones.
Portales de acceso y expediente en línea
Además de las fichas, SENCE dispone de portales operativos para revisar tu expediente, estado de pagos y calendario. Puedes ingresar con credenciales habilitadas y resolver dudas en las secciones de preguntas frecuentes.
Ingreso mínimo garantizado para trabajadores de menores ingresos
Este subsidio complementa remuneraciones brutas bajo un umbral definido, con exigencias de jornada y contrato bajo el Código del Trabajo. ChileAtiende reúne los requisitos y el Gobierno publica notas explicativas con enlaces para revisar tu caso ingresando tu R, U, T y datos de identidad. Ten en cuenta que los umbrales y montos pueden variar por ajustes legales y por cambios en el ingreso mínimo mensual.
Enlaces para postular y verificar tu estado
Revisa la ficha de ChileAtiende para condiciones y postulación, y consulta notas del Gobierno con los accesos y pasos detallados. Confirma siempre la cifra de ingreso mínimo mensual vigente en la Dirección del Trabajo para proyectar el monto.
Bonos asociados a logros educativos y formalización
Si tu hogar participa en el subsistema de seguridades y oportunidades, existen transferencias no postulables que se activan por metas educativas o formativas, como el Bono por Logro Escolar, el Bono por Graduación de Enseñanza Media y el Bono por Formalización. Cada uno tiene requisitos específicos y vías oficiales para consulta o información.
Consulta del logro escolar y requisitos
El portal del Bono por Logro Escolar habilita cada año una consulta por R, U, T para verificar si corresponde. También puedes revisar fichas en Ayuda Mineduc con el detalle de requisitos, cursos cubiertos y tramo de focalización.
Graduación de enseñanza media en personas adultas
El Bono por Graduación se orienta a personas adultas del subsistema que finalizan cuarto medio en establecimientos reconocidos por el Ministerio de Educación; la información oficial indica condiciones y plazos para el cobro y, en la ventanilla integrada, los requisitos de participación.
Bono por hijo para mujeres pensionadas
Es un aporte previsional que incrementa la pensión de mujeres por cada hijo nacido vivo o adoptado, con requisitos de edad y residencia. La ficha de ChileAtiende y el sitio del IPS aclaran que el pago se incorpora junto con la pensión, no al momento del nacimiento. También existe ficha en la ventanilla integrada con orientación y acceso a la postulación.
Cómo leer tu cartola, evitar errores y asegurar el cobro
Para mantener tu flujo sin sobresaltos, revisa con frecuencia tu cartola de pagos y tus expedientes en línea. Si eliges pago presencial, respeta el plazo de retiro; si seleccionas depósito, confirma que tu cuenta esté activa y a tu nombre. Usa siempre los portales oficiales que se vinculan con tu R, U, T y, de ser necesario, tu ClaveÚnica.
Errores comunes al consultar con tu R, U, T
Las inconsistencias más habituales surgen por R, U, T mal digitado, datos desactualizados en el Registro Social de Hogares o confusión entre portales no oficiales y los gubernamentales. Si notas un rechazo o la ausencia de un pago esperado, cruza la verificación entre Ventanilla Única Social y ChileAtiende, y luego revisa el módulo de fechas del IPS.
Buenas prácticas para ordenar tus trámites
Descarga tu Cartola Hogar, guarda los comprobantes de postulación o consulta y crea recordatorios previos a fin de mes para revisar fechas de pago. Considera migrar a depósito electrónico si sueles olvidar retiros en ventanilla; el IPS tiene trámites para cambiar la forma de pago, publicados en ChileAtiende.
Checklist de acción rápida para gestionar bonos y subsidios
Uno. Confirma tu situación en la Ventanilla Única Social, iniciando sesión con ClaveÚnica y revisando tus beneficios potenciales y el estado de postulaciones. Dos. Verifica si tienes pagos pendientes con tu R, U, T en el módulo de pagos por cobrar de ChileAtiende y corrobora tu fecha y forma de pago en la ficha del IPS. Tres. Para beneficios específicos, usa los portales oficiales de consulta por R, U, T, como el del Aporte Familiar Permanente, el subsidio familiar automático o el bono por logro escolar. Cuatro. Actualiza el Registro Social de Hogares cuando cambie tu composición, ingresos o domicilio, y descarga la Cartola Hogar como respaldo.
Para navegar con seguridad el ecosistema de bonos y subsidios, céntrate en tres ideas: usa siempre tu R, U, T en plataformas oficiales para explorar y postular; confirma pagos por cobrar y fechas y medios de pago antes de cada fin de mes; y guarda en favoritos los portales específicos de consulta de cada programa, como el aporte familiar permanente. Con esta ruta, evitarás perder plazos, reducirás trámites presenciales innecesarios y tendrás claridad sobre qué te corresponde y cómo cobrarlo a tiempo.
Calendario actualizado de pagos y consultas con RUT
Si este mes necesitas verificar si tienes depósitos pendientes, fechas exactas o el lugar donde puedes retirar un beneficio, existen portales oficiales que permiten consultar con tu RUT y, en algunos casos, con tu fecha de nacimiento. El primer paso recomendado es revisar Pagos por cobrar del Instituto de Previsión Social, donde podrás saber si mantienes giros disponibles durante el año. Además, en el buscador de fecha y forma de pago puedes identificar, ingresando tu RUN, el día exacto y el canal en que se hará efectivo tu beneficio. Para respaldar o imprimir, descarga tu liquidación de pago desde los servicios del IPS. Estas tres vías son claves para no dejar dinero sin cobrar y para planificar tu presupuesto mensual con certeza.
Consulta centralizada de ayudas sociales
Hoy la Ventanilla Única Social concentra el acceso a cientos de prestaciones, cruzando datos del Registro Social de Hogares y facilitando postulaciones, seguimiento y documentos en un solo lugar. Allí verás “todos los beneficios” por categoría y, si inicias sesión con tu ClaveÚnica, podrás revisar requisitos cumplidos, avances de trámites y tu cartola de ayudas por emergencia. Esta plataforma, lanzada por el Gobierno para simplificar trámites, ya integra más de un centenar de prestaciones y los servicios del Ministerio de Desarrollo Social y su red asociada. Para una panorámica rápida de la oferta, visita la sección Todos los beneficios.
Beneficios que puedes consultar con RUT y fecha de nacimiento
Algunos apoyos del Estado permiten verificar de inmediato si eres beneficiaria o beneficiario, solo con tu RUT y tu fecha de nacimiento. A continuación, los más consultados, con sus enlaces oficiales para revisar derechos, montos y pagos.
Aporte Familiar Permanente
Conocido como ex Bono Marzo, se paga una vez al año y no requiere postulación: si cumples con los requisitos legales, apareces en nómina. Para consultar, ingresa a consulta.aportefamiliar.cl o al portal informativo aportefamiliar.cl. En 2025 el monto de referencia por carga o familia fue de 64.574 pesos, con pagos que se inician en febrero y continúan en marzo. Las fechas y modalidades (depósito en CuentaRUT o pago presencial) también se informan en ChileAtiende. Revisa la ficha oficial para confirmar condiciones actualizadas, grupos de pago y preguntas frecuentes.
Consejos prácticos para cobrar con rapidez
- Si no eres beneficiario habitual del IPS y tienes CuentaRUT vigente, el Aporte se deposita en esa cuenta; si no la tienes, se paga presencialmente. La fecha y lugar exactos aparecen en la consulta del beneficio.
- Guarda capturas y comprueba tu forma de pago en el portal de ChileAtiende, sección “Fecha y forma de pago”, para evitar filas innecesarias.
Estas reglas específicas están detalladas en los sitios del Aporte y en ChileAtiende. Úsalas como checklist en temporada alta de pagos.
Pensión Garantizada Universal
Si tienes 65 años o más y cumples requisitos de focalización y residencia, puedes solicitar la PGU. Desde febrero de 2025, el monto base referencial es de 224.004 pesos, y existe información oficial sobre un aumento programado para septiembre de 2025. Puedes revisar requisitos, montos y cómo solicitarla en ChileAtiende, en la ficha de Ventanilla Única Social y en la guía del IPS que detalla las maneras de solicitarla en línea o presencialmente.
Actualizaciones de monto y llamado a revisar tu situación
Durante agosto se informó del incremento a partir de septiembre de 2025, con detalles en la ficha de ChileAtiende dedicada al aumento. Dado que el monto y la cobertura pueden variar según la pensión base y otras condiciones, es aconsejable verificar tu caso en los portales oficiales antes de la fecha de pago mensual.
Subsidio familiar tradicional y automático
El Subsidio Familiar entrega un aporte por cada causante (hijas, hijos, gestantes), sea en su modalidad tradicional o automática según corresponda. Para saber si te corresponde y cómo se paga, consulta la ficha actualizada de ChileAtiende y, si eres parte del Subsidio Familiar Automático, revisa también su sitio de información y canales de consulta. Ahí encontrarás calendarios, teléfonos y advertencias contra fraudes.
Ingreso mínimo garantizado
Para trabajadoras y trabajadores con contrato y jornadas entre treinta y cuarenta y cinco horas, existe el Ingreso Mínimo Garantizado. En su sitio podrás postular o consultar el estado con tu ClaveÚnica. Si prefieres un resumen gubernamental con requisitos y topes, revisa también la ficha de ChileAtiende y la página del Ministerio de Desarrollo Social sobre apoyos vigentes. Recuerda que los parámetros (sueldo bruto máximo y aporte) se actualizan con regularidad, por lo que siempre conviene revisar la información oficial del mes en curso.
Subsidio al empleo joven y bono al trabajo de la mujer
Ambos apoyos del SENCE buscan mejorar los ingresos de personas con empleo formal en los tramos de mayor vulnerabilidad. Puedes postular, consultar pagos y revisar requisitos en las fichas oficiales del SEJ y el BTM, y en sus equivalentes en ChileAtiende y ChileAtiende. El SENCE además publica calendarios de pago y habilita plataformas de consulta y contacto. Para seguimiento, puedes ingresar con ClaveÚnica en los sistemas de SEJ y BTM.
Compatibilidades e incompatibilidades que debes considerar
El BTM es incompatible con el SEJ: no se pueden recibir ambos de forma simultánea. Esta regla, clave al planificar tu acceso a beneficios laborales, está expresamente indicada en la ficha de ChileAtiende. En cambio, el Subsidio a la Cotización de Trabajadores Jóvenes sí es compatible con SEJ y BTM. Si necesitas renunciar a uno para optar por el otro o corregir información, el SENCE dispone del Buzón Ciudadano para gestionar solicitudes formales.
Servicios básicos y cuentas del hogar
Además de ingresos complementarios, existen descuentos para mitigar gastos recurrentes del hogar. Están dirigidos a tramos de mayor vulnerabilidad, y se postulan o consultan en portales oficiales con tu RUT y ClaveÚnica.
Subsidio eléctrico focalizado
El Subsidio Eléctrico es un descuento temporal orientado a los hogares más vulnerables. Las convocatorias se informan en subsidioelectrico.cl, ChileAtiende y la Ventanilla Única Social. Los resultados del proceso de mitad de año se anuncian durante septiembre y se notifican por la propia plataforma, correo electrónico y canales de ChileAtiende. Si quedaste seleccionada o seleccionado, el descuento aparece como glosa en tu cuenta de electricidad según tu forma de facturación. Mantente atenta o atento a las publicaciones del Ministerio de Energía sobre fechas, cobertura y número de hogares beneficiados.
Subsidio al pago del consumo de agua potable
Este subsidio municipal puede cubrir entre una cuarta parte y un porcentaje alto de los primeros metros cúbicos de consumo, según tu realidad socioeconómica y las reglas vigentes. Para ver requisitos, trámites y topes, revisa la ficha de ChileAtiende, el detalle en Ventanilla Única y la página del Ministerio de Desarrollo Social con su descripción programática.
Registro social de hogares como base de focalización
Tu Calificación Socioeconómica y los datos de hogar se reflejan en el Registro Social de Hogares. Allí se sustentan gran parte de los requisitos de los bonos y subsidios. Mantén la información actualizada, corrige errores y descarga tu Cartola de Hogar desde los enlaces oficiales del RSH y ChileAtiende.
Buenas prácticas para mantener tu información al día
- Revisa cada cierto tiempo la composición de tu hogar, ingresos y dirección; sube respaldos en “Mis Documentos” de la Ventanilla Única para agilizar revisiones.
- Ante cambios relevantes de ingresos o residencia, actualiza inmediatamente: esto puede alterar tu tramo y, con ello, la posibilidad de postular o el monto a recibir.
Clave única para acceder a trámites en línea
Para consultar y postular a la mayoría de beneficios necesitas ClaveÚnica. Si aún no la tienes o la olvidaste, puedes obtener o recuperar el código de activación por videollamada con el Registro Civil en codigo.srcei.cl, revisar instrucciones en claveunica.gob.cl y ver la ficha de ChileAtiende con canales alternativos. Si estás en el extranjero, también hay procedimientos especiales a través de consulados.
Canales de ayuda cuando no puedes ingresar
Si tienes problemas con claves o consultas, comunícate con el Call Center 101 de ChileAtiende o utiliza su formulario de contacto. También puedes revisar el directorio de sucursales y los canales oficiales de la red.
Guía por perfiles para encontrar tu mejor combinación de ayudas
A continuación, una orientación práctica basada en requisitos oficiales para que ubiques, de forma rápida, las ayudas más relevantes según tu situación. Recuerda siempre comprobar tu tramo en el RSH y el estado de tus cotizaciones cuando corresponda.
Personas trabajadoras jóvenes
Si tienes entre dieciocho y menos de veinticinco años, trabaja revisando tu eventual acceso al Subsidio al Empleo Joven. Si cumples con las condiciones del cuarenta por ciento más vulnerable, podrías optar a pago mensual o anual. En paralelo, verifica si te conviene más el BTM en el futuro; recuerda que no puedes recibir ambos al mismo tiempo. Para dudas, el SENCE dispone de canales de contacto y un Buzón Ciudadano para reclamos o regularizaciones.
Mujeres trabajadoras
Si tienes veinticinco años o más y perteneces al tramo de mayor vulnerabilidad, el Bono al Trabajo de la Mujer es prioritario. Puedes pedir anticipos mensuales o esperar el pago anual de agosto. Verifica compatibilidades con IMG según tus ingresos y jornada. Si necesitas renunciar para elegir el subsidio que mejor se ajusta a tus objetivos, tramítalo por el Buzón Ciudadano.
Personas mayores y hogares con pensiones bajas
Para personas de sesenta y cinco años o más, la PGU complementa tus ingresos si cumples requisitos de pensión base y residencia. El IPS detalla vías para solicitarla en línea, y ChileAtiende publica cada mes las fechas y formas de pago. Ten en cuenta los ajustes de montos a partir de septiembre y los cambios que puedan venir con nuevas leyes.
Familias con niñas, niños y adolescentes
Revisa el Subsidio Familiar y su modalidad automática, y si hubo matrícula durante el año escolar, mantente atenta o atento a bonos escolares como el Aporte Familiar Permanente. Mantener actualizado el RSH y la asistencia escolar permite no perder oportunidades.
Cómo apelar o regularizar pagos
Si detectas diferencias en montos, pagos caducados o incompatibilidades, utiliza los canales oficiales para escalar tu caso con trazabilidad.
Sence para subsidios laborales
Para consultas, reclamos y solicitudes de reemisión de pagos de SEJ o BTM, utiliza el Buzón Ciudadano o la sección de ayuda del SENCE. Allí podrás ingresar con ClaveÚnica, adjuntar antecedentes y recibir respuestas por correo electrónico. También cuentas con líneas telefónicas y marcación corta desde celular para orientación.
ChileAtiende e IPS para pensiones y aportes del pilar solidario
Si tu inconveniente es con pensiones del IPS, PGU o aportes pagados por el IPS, contacta directamente a la red ChileAtiende 101, usa el formulario web o acude a una sucursal. Si solo necesitas ajustar la forma de pago, revisa el trámite de cambio de forma de pago.
Seguridad digital cuando consultas con tu RUT
Al usar tu RUT, evita enlaces que no sean del Estado y desconfía de mensajes que pidan claves o transferencias. El SERNAC ha emitido alertas para identificar estafas frecuentes y recuerda que existe limitación de responsabilidad legal por fraudes en medios de pago, con procedimientos que debes seguir para la restitución. También el CSIRT de Gobierno publica recomendaciones para reconocer y evitar phishing y smishing. Lee y aplica estas guías cada vez que realices trámites en línea.
Pasos esenciales para navegar segura o seguro
- Verifica que el dominio sea .gob.cl, .cl oficial del servicio o la Ventanilla Única Social; evita acortadores desconocidos y códigos QR sin contexto.
- Nunca entregues tu ClaveÚnica, claves bancarias ni contraseñas por chat o redes sociales; los servicios del Estado no las solicitan por esos medios.
- Si sospechas fraude en tus medios de pago, bloquea de inmediato y formaliza tu denuncia para activar la protección de la Ley de Fraudes. El SERNAC dispone de material descargable con instructivos paso a paso.
Preguntas frecuentes de temporada
Cómo sé si tengo beneficios por cobrar
Consulta Pagos por cobrar del IPS con tu RUT. Si aparece un pago disponible, verifica de inmediato la fecha y forma de pago para organizar tu retiro o depósito. Puedes generar la liquidación de pago como respaldo.
Dónde consultar si soy beneficiario de aportes familiares
Ingresa a consulta.aportefamiliar.cl, digita tu RUN y fecha de nacimiento y presiona “Consultar”. Si no apareces en esta etapa, revisa nuevamente cuando se publiquen nuevas nóminas. También puedes seguir las novedades en aportefamiliar.cl y ChileAtiende.
Qué hago si me equivoqué al escoger un subsidio laboral
Si optaste por SEJ y luego deseas BTM, o viceversa, recuerda que no se pueden recibir ambos al mismo tiempo. Para regularizar, presenta tu solicitud en el Buzón Ciudadano SENCE, adjuntando los antecedentes que acrediten tu situación. Consulta la incompatibilidad en la ficha oficial de ChileAtiende del BTM.
Cuándo sabré si obtuve el subsidio eléctrico
Los resultados de la convocatoria de mitad de año se informan durante septiembre. Revisa subsidioelectrico.cl, la ficha de ChileAtiende y tu sesión en la Ventanilla Única Social, sección “Mis trámites”. Si fuiste seleccionada o seleccionado, verás la glosa del descuento en tu cuenta eléctrica.
Cómo obtener o recuperar ClaveÚnica
Pide tu código de activación por videollamada en codigo.srcei.cl, sigue las indicaciones en claveunica.gob.cl o revisa la ficha de ChileAtiende. Si vives fuera de Chile, revisa el procedimiento consular correspondiente.
Todos estos enlaces dirigen a sitios oficiales del Estado o a plataformas gubernamentales especializadas, recomendadas para consultar con tu RUT de forma segura y con la información más reciente disponible.
Deja una respuesta