Cómo comprar bono fonasa online con RUT

Bono FONASA online con RUT: cómo comprar y validar en Mi Fonasa (ClaveÚnica)

Comprar un bono de atención de salud de Fonasa por internet es un trámite rápido y seguro si conoces los requisitos, los tipos de bono disponibles y el flujo correcto dentro de Mi Fonasa. En esta guía práctica aprenderás a validar tu afiliación, a elegir correctamente el prestador en convenio, a cotizar el valor del bono según la Modalidad de Libre Elección y a completar el pago en línea usando tu RUN, además de revisar cómo pedir devolución si no usas el bono. Toda la información y enlaces provienen de fuentes oficiales del Estado, con referencias a ChileAtiende, Fonasa y Ventanilla Única Social.

Qué es un bono de atención y para qué sirve

El bono de Fonasa es el documento de copago que habilita la atención con prestadores privados en convenio bajo la Modalidad de Libre Elección. Te permite acceder a consultas, exámenes y procedimientos, pagando solo tu parte y con una bonificación según el nivel del prestador y el arancel vigente. Antes de comprar, puedes consultar el valor estimado de la prestación para tu prestador y su nivel.

Quiénes pueden comprar bono

La compra de bonos aplica para personas usuarias de Fonasa en tramos B, C y D, incluyendo cargas. Las personas del tramo A acceden a la atención institucional pública con copago cero, sin compra de bonos MLE.

Tipos de bono disponibles en línea

Fonasa ofrece varias vías para concretar tu copago, pensadas para distintas necesidades y niveles de familiaridad digital. Conocerlas evita errores y te ayuda a elegir el canal más conveniente para tu próxima atención.

Bono web

Se compra cien por ciento en línea dentro de Mi Fonasa y sirve para consultas con médicos en convenio. Al finalizar, recibirás el comprobante por correo electrónico y también por mensaje de texto.

Características principales

  • Disponible para tramos B, C y D y sus cargas.
  • Se paga en línea y llega por correo y mensaje de texto como comprobante digital.
  • Se emite a nombre del beneficiario que recibirá la atención.

Revisa siempre que el profesional o centro tenga convenio MLE vigente y que la prestación esté disponible para bono web.

Bono electrónico en el prestador

Si prefieres resolver todo en el centro de salud, muchos prestadores emiten el bono en su sistema, validando identidad con huella en Imed o Medipass. Así no necesitas comprar nada previamente.

Cuándo conviene esta opción

Es útil si no tienes a mano tu clave o si el prestador ofrece tótems de autoservicio. Confirma que el profesional esté en convenio y que el sistema de emisión electrónica esté operativo.

Prefolio para pago en caja externa

Otra alternativa es generar un prefolio en Mi Fonasa o vía call center y pagarlo en Sencillito o Klap. Ese voucher corresponde al bono que presentarás el día de la atención.

Bono presencial

Si prefieres hacerlo cara a cara, puedes comprarlo en sucursales Fonasa, en puntos ChileAtiende y en algunas instituciones en convenio. Es útil cuando no cuentas con medios de pago en línea.

Requisitos y preparativos esenciales

Antes de entrar a comprar, es clave verificar tu afiliación y confirmar la oferta del prestador. Esto reduce rechazos y te da claridad sobre el monto a pagar.

Identidad y acceso digital

Para operar en línea en Mi Fonasa se utiliza la autenticación con ClaveÚnica, ingresando tu RUN y clave. Este sistema es el estándar del Estado para trámites digitales.

Datos mínimos del bono

Necesitarás identificar correctamente al prestador en convenio y la prestación que comprarás. ChileAtiende detalla que, según el canal, pueden pedir el nombre o RUT del profesional o institución.

Verificación del prestador y del nivel

Busca al profesional o centro en el directorio de prestadores MLE para confirmar convenio, dirección y nivel arancelario. Esto incide directamente en tu copago.

Cotización del valor del bono

Antes de pagar, consulta el valor referencial de tu bono según el prestador y nivel. Fonasa publica el arancel MLE y dispone de herramientas para revisar el valor a pagar por prestación.

Pasos para comprar bono Fonasa: iniciar sesión, validar tramo, elegir prestador, cotizar y pagar

Paso a paso para comprar en línea

El flujo dentro de Mi Fonasa es simple, pero conviene revisar cada pantalla y validar que los datos coincidan con tu receta, orden o reserva. Medios oficiales del Gobierno y de ChileAtiende han publicado guías que confirman este recorrido.

Ingreso al sitio

Accede a Mi Fonasa, elige autenticación con ClaveÚnica e ingresa tu RUN y clave. Si presentas errores, verifica tu cédula y reintenta.

Selección del beneficiario

Dentro de tu sesión, elige a la persona que recibirá la atención y entra a la opción de compra de bono. En este paso el sistema mostrará las alternativas disponibles para el beneficiario seleccionado.

Búsqueda del prestador y de la prestación

Escribe el nombre, especialidad o RUT del profesional o institución y selecciona la prestación a realizar. Revisa que correspondan la especialidad, la sede, el nivel del prestador y la fecha estimada de atención.

Revisión del valor y confirmación

El sistema muestra el valor del bono según el arancel MLE y el nivel del prestador. Confirma datos y continúa al pago, ingresando el RUN del titular del medio de pago si lo solicita la pasarela.

Pago en línea y comprobante

Completa el pago con el medio disponible en el portal y guarda el comprobante. Recibirás tu bono por correo y, en muchos casos, por mensaje de texto. Presenta ese comprobante el día de la atención o sigue las indicaciones del centro si emite bono electrónico.

Verificación posterior al pago

Abre el correo de confirmación y revisa que el nombre del beneficiario, el prestador, la prestación y la fecha sean correctos. Si detectas errores, contacta al prestador y evalúa la devolución según corresponda.

Compra de bono asociado a diagnóstico

Cuando necesitas procedimientos paquetizados, el Bono PAD permite acceder a un conjunto de prestaciones por un monto fijo y conocido en prestadores en convenio bajo Libre Elección. Para gestionarlo, sigue las instrucciones oficiales y confirma requisitos.

Requisitos del bono asociado a diagnóstico

Se exige diagnóstico elegible, orden médica y coordinación con un prestador en convenio PAD. La compra se realiza por los canales indicados por Fonasa y suele requerir validaciones adicionales.

Confirmación de valores y cobertura

El Bono PAD cubre paquetes de prestaciones definidos por Fonasa. Revisa el detalle oficial de qué incluye, y verifica que el prestador elegido esté habilitado para ese diagnóstico en particular.

Devolución y anulación

Si no utilizas un bono, puedes solicitar la devolución del dinero por canales oficiales, incluyendo el sitio de Fonasa, el teléfono de atención y las sucursales. Verifica requisitos y plazos antes de iniciar la solicitud.

Caso de bonos no utilizados

Fonasa contempla la devolución del copago cuando no se hace uso del bono. ChileAtiende y Fonasa detallan el procedimiento y los documentos necesarios para gestionar el reintegro.

Programas y órdenes de atención

La valorización y pago de programas u órdenes médicas también puede gestionarse en línea y, si no se utilizan, aplica la ruta de devolución. Revisa la ficha correspondiente para instrucciones paso a paso.

Cotización informada y elección del prestador

Una compra bien hecha parte por cotizar el valor estimado del bono con tu prestador. Fonasa y ChileAtiende disponen de herramientas y aranceles para estimar el copago y elegir entre niveles, siempre dentro de la red en convenio.

Uso del arancel y niveles en libre elección

El valor de la prestación se define por el nivel del prestador dentro del arancel MLE. A mayor nivel, mayor suele ser el copago. Consulta el arancel y simula tu atención antes de pagar.

Buscador de prestadores en convenio

Localiza profesionales y centros en convenio por región y tipo de atención para verificar disponibilidad, nivel y datos de contacto antes de la compra del bono.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

La mayoría de los problemas al comprar bono web se origina por elegir un prestador sin convenio, por confundir la prestación o por no revisar el nivel arancelario. Aplicar una lista corta de verificación reduce rechazos y devoluciones.

Prestador sin convenio o especialidad distinta

Si el profesional no figura en el buscador de convenios o la especialidad no coincide, no compres el bono y solicita orientación al centro. Solo los prestadores inscritos pueden emitir o recibir bono MLE.

Valor distinto al esperado

Compara el monto que muestra Mi Fonasa con el arancel referencial y el nivel del prestador. Si hay diferencias, revisa la codificación de la prestación, ya que variaciones de código cambian la cobertura.

Problemas de autenticación

Si el ingreso con ClaveÚnica falla, revisa vigencia de tu cédula e intenta de nuevo. Para más soporte, utiliza los canales de ChileAtiende y del propio sistema de autenticación.

Bono comprado para beneficiario incorrecto

Verifica el beneficiario antes de pagar. Si te equivocaste, gestiona devolución o anulación lo antes posible siguiendo las instrucciones oficiales del portal.

Preguntas frecuentes útiles

Este bloque reúne situaciones reales que suelen aparecer al momento de comprar bonos online con RUN, con respuestas basadas en las fichas oficiales del Estado.

Cómo sé si puedo comprar bono para una especialidad específica

Verifica que el profesional o centro esté en convenio MLE para esa especialidad y consulta el arancel para estimar el copago. Luego, compra el bono web o utiliza bono electrónico en el prestador.

Qué pasa si el centro emite bono electrónico

En ese caso, el prestador puede emitir el bono con validación biométrica en su sistema. No necesitas comprarlo antes en Mi Fonasa.

Puedo pagar el bono con el RUN de otra persona

La pasarela puede solicitar el RUN del titular

Preguntas frecuentes al comprar bono en línea con RUN

Este bloque completa y amplía las dudas prácticas más comunes al momento de comprar un bono Fonasa en línea, usando únicamente tu RUN y credenciales válidas. Las respuestas se apoyan en guías y fichas de ChileAtiende, en el portal Mi Fonasa y en material de referencia de Fonasa sobre bonos y arancel MLE.

Puedo pagar el bono con el RUN de otra persona

El bono siempre se emite a nombre de la persona beneficiaria que recibirá la atención. El medio de pago puede ser de un tercero si la pasarela lo admite, pero la emisión del documento queda vinculada al beneficiario que seleccionas en el flujo de Mi Fonasa. Si prefieres no pagar en línea, puedes generar un prefolio y cancelarlo en cajas externas habilitadas (por ejemplo, Sencillito/Klap), o bien optar por el bono electrónico emitido directamente en el prestador (Imed/Medipass) con validación de identidad. Revisa los pasos oficiales de compra y las alternativas que ofrece el Estado en su Ventanilla Única Social y en la ficha “Bono de Fonasa” de ChileAtiende.

Consejo práctico

Antes de pagar, verifica que elegiste al beneficiario correcto dentro de tu sesión y que la prestación y el prestador coinciden con tu orden médica o reserva. Si te equivocaste, gestiona la devolución siguiendo la vía oficial (devolución de bono no utilizado).

Cómo comprar para mis cargas familiares

Dentro de tu sesión de Mi Fonasa verás a tus cargas registradas. Selecciona a la persona beneficiaria y continúa con “Comprar bono prestaciones de salud”. ChileAtiende y Ventanilla Única Social publican el paso a paso con pantallas y nombres de botones.

Qué datos te pedirán

Dependiendo del canal, podrían solicitar el nombre o RUT del prestador y la prestación a comprar. En bono electrónico (en el centro) la validación se realiza con tu huella o ClaveÚnica según sistema.

¿Y si el centro emite bono electrónico?

Si el prestador opera con sistemas como Imed o Medipass, puede emitir el bono en el mismo lugar (o habilitar el trámite remoto con validación de identidad). En ese caso no necesitas comprar el bono previamente en Mi Fonasa: el copago se autoriza allí mismo, con los datos del profesional y la prestación codificada.

Ventajas del bono electrónico

Reduce errores de codificación y asegura que la prestación y el nivel del prestador coincidan con lo efectivamente realizado, pues se valoriza en línea contra Fonasa. Si tienes dudas, confirma en admisión del centro si operan con bono electrónico.

Devoluciones, cambios y problemas frecuentes

Si no usaste el bono o si cometiste un error al comprarlo (beneficiario, prestador, prestación), puedes pedir devolución del dinero por las vías oficiales de Fonasa, tal como describe la ficha “Bono de Fonasa” y el catálogo de trámites.

Cómo solicitar la devolución de un bono no utilizado

Fonasa permite solicitar la devolución en línea, por call center y en sucursales, con requisitos simples. La información de ChileAtiende indica las rutas disponibles y documentación. Antes de enviar la solicitud, adjunta el comprobante del bono y explica el motivo de la devolución.

Plazos y recomendaciones

Inicia el trámite lo antes posible para facilitar la reversa del copago. Conserva el correo con el bono y el respaldo del pago. Si el canal en línea no permite la reversa por la forma de pago, dirígete a una sucursal con los comprobantes.

“Pagó, pero el valor no coincide con lo informado”

Verifica que la prestación y el nivel del prestador correspondan a lo que cotizaste. El copago varía de acuerdo al arancel de la Modalidad de Libre Elección (MLE) y al nivel de inscripción del profesional o centro. Contrasta el cargo con el arancel MLE vigente y, si aplica, solicita regularización en el prestador o la devolución del bono.

“Compré el bono para el prestador equivocado”

Evita usarlo. Recurre al procedimiento de devolución y vuelve a comprar con los datos correctos. Si el centro emite bono electrónico, es preferible que lo genere allí para minimizar errores.

PAD: comprar “paquetes” de prestaciones a precio fijo

El Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) permite resolver un diagnóstico con un precio global conocido que incluye cirugía, días cama, medicamentos, exámenes e insumos en prestadores en convenio MLE. ChileAtiende y el Gobierno mantienen listados y explicaciones actualizadas, con más de cien procedimientos incluidos.

Cuándo conviene un PAD

Si ya tienes indicación quirúrgica o un procedimiento elegible, el PAD te da certeza de costo y cobertura. Revisa el listado vigente y confirma que tu prestador esté habilitado para el PAD correspondiente antes de comprar.

Cómo verificar valores

Aunque los centros publican tablas de copagos referenciales, el valor oficial está definido por Fonasa para cada paquete. Usa las fichas del Gobierno y ChileAtiende como referencia y valida condiciones con el prestador.

Arancel MLE, niveles y buscador de prestadores

El costo de tu bono depende de dos piezas: el arancel MLE para la prestación y el nivel en el que esté inscrito el prestador. Fonasa publica el arancel y ChileAtiende resume la lógica de niveles para que estimes el copago.

Por qué importa el nivel del prestador

A mayor nivel, mayor copago en general. Confirmar el nivel evita sorpresas al momento de pagar. Si el prestador cambia de nivel o no mantiene el convenio, la bonificación varía o puede no aplicar. Corrobóralo antes de comprar.

Dónde buscar prestadores en convenio

Fonasa y ChileAtiende reúnen directorios y accesos a buscadores de prestadores en convenio MLE; complementa con la información del propio centro de salud. Si el prestador emite bono electrónico, puedes resolver todo en admisión.

Checklist de compra segura con RUN

Antes de pagar, sigue este orden y minimizarás rechazos y devoluciones:

Verifica tu afiliación y acceso

Ingresa a Mi Fonasa con ClaveÚnica; si no puedes acceder, regulariza tu clave o pide ayuda en los canales oficiales.

Confirma prestador y prestación

Ten a mano el nombre/RUT del profesional o del centro y el código o nombre de la prestación. Corrobora convenio y nivel para estimar copago.

Elige canal de compra

Decide entre bono web en Mi Fonasa, bono electrónico en el prestador (Imed/Medipass) o prefolio para pago en caja externa. Todos son canales oficiales.

Guarda el comprobante

Recibirás el bono por correo y, según el caso, por SMS. Conserva el correo y nota el número de operación para futuras gestiones.

Canales de ayuda y atención

Si necesitas orientación, recurre a fuentes oficiales. ChileAtiende centraliza trámites de salud y Fonasa mantiene su portal y catálogo de procedimientos. La Ventanilla Única Social enlaza directamente al flujo de compra del bono.

Dónde resolver problemas de acceso o autenticación

Cuando el ingreso con ClaveÚnica falle, intenta nuevamente, verifica tu cédula y consulta los canales de soporte del Estado. También puedes comprar en sucursales y centros ChileAtiende si prefieres atención presencial.

Material de apoyo paso a paso

Además de las fichas, ChileAtiende publica cápsulas y guías en video y redes oficiales con el recorrido resumido para comprar el bono y para gestionar devoluciones. Úsalas como apoyo, pero valida cualquier cambio en las fichas del sitio.

Glosario mínimo para una compra sin errores

Bono web

Documento de copago que compras 100% en línea en Mi Fonasa para consultas con médicos en convenio; llega por correo y, a veces, por SMS.

Bono electrónico

Emisión del bono en el prestador, usualmente con Imed o Medipass, validando identidad con huella o ClaveÚnica; no requiere comprar en Mi Fonasa.

Arancel MLE

Tabla de prestaciones y coberturas de la Modalidad de Libre Elección que determina el copago según nivel del prestador.

PAD

Pago asociado a diagnóstico: paquete con precio fijo que cubre integralmente un procedimiento en un prestador MLE en convenio.

Para comprar bono Fonasa online con RUN, usa Mi Fonasa, verifica prestador y prestación, confirma el valor según arancel MLE y completa el pago en el canal que prefieras (bono web, electrónico o prefolio). Si te equivocas o no ocupas el bono, solicita la devolución. Ante dudas, sigue el paso a paso de la Ventanilla Única Social o las rutas de ChileAtiende. Con estos pasos, tu compra será rápida, trazable y segura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Luis.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Subir

Este sitio web utiliza cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte contenido personalizado. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu dispositivo y nos permiten reconocerte en visitas futuras. Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento para el uso de cookies. Si deseas obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies y cómo puedes administrarlas, consulta nuestra política de privacidad. Configurar y más información Más info

Este sitio web  utiliza cookies propias con fines funcionales y estadísticos. Además puede que terceros, ajenos al sitio web, instalen cookies en su ordenador con fines publicitarios.    Configurar y más información
Privacidad