¿Cuánto cuesta sacar el RUT en Chile?

El Registro Único Tributario (RUT) es un documento esencial para cualquier persona o entidad que desee realizar actividades legales y económicas en Chile. Tanto ciudadanos chilenos como extranjeros necesitan este registro para trabajar, acceder a servicios públicos, pagar impuestos y realizar trámites legales. Uno de los aspectos más consultados es cuánto cuesta obtener el RUT y cuáles son los pasos para hacerlo. En este artículo, exploraremos a fondo todo lo relacionado con el costo del RUT, los requisitos, el procedimiento y algunos consejos útiles para facilitar este trámite.

¿Qué es el RUT y quién debe obtenerlo?

El RUT es un número único que identifica a personas naturales y jurídicas en Chile. Es un requisito obligatorio para realizar una amplia gama de actividades, desde firmar un contrato laboral hasta abrir una cuenta bancaria. Sin este documento, muchas operaciones cotidianas no pueden realizarse legalmente en el país.

¿Quiénes deben obtener el RUT?

  1. Ciudadanos chilenos: Al obtener su cédula de identidad, los chilenos automáticamente reciben su RUT.
  2. Extranjeros: Aquellos que deseen trabajar, estudiar, residir o realizar actividades económicas en Chile deben solicitar un RUT.
  3. Empresas y organizaciones: Todas las entidades que operan en el país necesitan un RUT para cumplir con las obligaciones tributarias.

¿Es gratuito sacar el RUT?

La obtención del RUT para personas naturales es generalmente gratuita, pero existen excepciones dependiendo del tipo de trámite y del lugar donde se realice. A continuación, detallamos los costos asociados en diferentes escenarios:

Casos en los que el RUT es gratuito

  1. Ciudadanos chilenos: Para los ciudadanos chilenos, el RUT está incluido en el trámite de la cédula de identidad. Por lo tanto, no hay un costo adicional.
  2. Extranjeros con visa temporal o permanente: En la mayoría de los casos, los extranjeros pueden obtener el RUT sin costo adicional, especialmente si lo solicitan en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Situaciones con costos asociados

  1. Duplicados o reposiciones: Si pierdes tu certificado de RUT o necesitas un duplicado, podría haber un costo asociado.
  2. Empresas: Para empresas y organizaciones, el costo puede incluir tarifas administrativas al momento de registrar la entidad y obtener el RUT en el SII.
  3. Gestores o intermediarios: Si decides contratar a un gestor para que realice el trámite, deberás considerar los honorarios de este servicio.

¿Dónde se puede obtener el RUT?

El lugar donde puedes obtener el RUT depende de tu situación. Los principales puntos de trámite son:

  1. Servicio de Registro Civil e Identificación: Para ciudadanos chilenos.
  2. Servicio de Impuestos Internos (SII): Para extranjeros y empresas.
  3. Consulados chilenos: Para extranjeros que deseen obtener el RUT antes de llegar al país.

¿Qué se necesita para sacar el RUT?

Los documentos necesarios varían según el solicitante. Aquí están los principales requisitos:

Para ciudadanos chilenos
  • Cédula de identidad vigente.
  • Certificado de nacimiento (en casos excepcionales).
Para extranjeros
  • Pasaporte vigente.
  • Visa de residencia temporal, permanente o de trabajo.
  • Comprobante de domicilio en Chile.
  • Formulario de solicitud proporcionado por el SII.
Para empresas
  • Escritura de constitución inscrita en el Registro de Comercio.
  • Certificado de inscripción en el Diario Oficial.
  • Cédula de identidad del representante legal.
  • Formulario de inicio de actividades.

Pasos para obtener el RUT

Paso 1: Reunir los documentos necesarios

El primer paso es asegurarte de contar con toda la documentación requerida. Esto incluye identificación, comprobantes de domicilio y formularios específicos dependiendo de tu caso.

Paso 2: Presentar la solicitud

Dirígete a la oficina correspondiente, ya sea el Registro Civil, el SII o el consulado chileno en el extranjero. En la oficina, te proporcionarán los formularios que deberás completar.

Paso 3: Validar tu solicitud

Una vez que entregues los documentos, el personal revisará tu solicitud. Si todo está en orden, el trámite avanzará sin inconvenientes.

Paso 4: Recibir tu RUT

Al finalizar el proceso, recibirás tu número de RUT. Este puede estar incluido en tu cédula de identidad o ser entregado como un certificado separado.

¿Cuánto tiempo demora obtener el RUT?

El tiempo necesario para obtener el RUT depende del lugar donde se realice el trámite y de la carga administrativa. En promedio:

  • Ciudadanos chilenos: El RUT está disponible inmediatamente al obtener la cédula de identidad.
  • Extranjeros: Puede tomar de 3 a 7 días hábiles, dependiendo de la oficina y la complejidad del caso.
  • Empresas: El proceso suele tardar entre 5 y 10 días hábiles.

¿Qué hacer si pierdes tu RUT?

Perder el certificado de tu RUT puede ser un inconveniente, pero es posible solucionarlo siguiendo estos pasos:

  1. Notifica la pérdida: Informa al SII sobre la pérdida de tu RUT para evitar posibles fraudes.
  2. Solicita un duplicado: Dirígete a la oficina del SII más cercana con tu identificación y solicita un duplicado.
  3. Considera digitalizar tu RUT: Para evitar pérdidas futuras, guarda una copia digital de tu RUT.

Ejemplos prácticos

Caso 1: Extranjero que necesita un RUT para trabajar

Supongamos que llegaste a Chile con una visa de trabajo. Para empezar a trabajar, necesitas un RUT. Dirígete al SII con tu pasaporte, visa y comprobante de domicilio. Completa el formulario y, en pocos días, recibirás tu RUT.

Caso 2: Empresa que inicia operaciones

Si estás registrando una empresa en Chile, necesitas un RUT para declarar impuestos y realizar actividades comerciales. Presenta los documentos legales de la empresa y la cédula del representante legal en el SII.

Consejos para facilitar el proceso

  • Reúne todos los documentos antes de acudir a la oficina: Esto evitará retrasos.
  • Consulta las páginas oficiales: Visita el sitio web del SII (www.sii.cl) o del Registro Civil para obtener información actualizada.
  • Evita errores en los formularios: Completa la información cuidadosamente para evitar correcciones.

Sacar el RUT en Chile es un trámite fundamental para integrarte plenamente al sistema legal y económico del país. Aunque en la mayoría de los casos no tiene costo, es importante conocer las posibles excepciones y estar preparado con la documentación necesaria. Siguiendo los pasos descritos y consultando las fuentes oficiales, podrás obtener tu RUT de manera rápida y eficiente.

Si tienes dudas o necesitas más información, visita el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl) o acude a la oficina más cercana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Luis.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.