¿Qué documentos necesitas para obtener tu RUN?

Obtener el Rol Único Nacional (RUN) en Chile es uno de los primeros pasos esenciales para cualquier persona que quiera residir o trabajar en el país. Este número único de identificación es similar al número de seguridad social en otros países y es indispensable para llevar a cabo casi cualquier trámite oficial, desde abrir una cuenta bancaria hasta inscribirse en un sistema de salud. En este artículo, te explicaremos detalladamente los documentos que necesitas para obtener tu RUN y los pasos para tramitarlo.

Este artículo está orientado a personas mayores de 18 años y tiene como objetivo ofrecerte una guía detallada sobre los requisitos documentales para obtener el RUN de acuerdo con el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile.

¿Qué es el RUN y Por Qué es Importante?

El RUN es un número único que el Registro Civil de Chile asigna a cada persona. Este número se refleja en la Cédula de Identidad, y es fundamental para desarrollar actividades cotidianas, como:

  • Abrir una cuenta bancaria.
  • Firmar contratos laborales.
  • Realizar trámites en el sistema de salud o educación.
  • Solicitar beneficios y servicios públicos.

IMPORTANTE: Este número no solo es obligatorio para ciudadanos chilenos, sino también para extranjeros que deseen establecerse en Chile de forma temporal o permanente.

Tipos de RUN en Chile

Antes de continuar con los requisitos, es importante conocer los diferentes tipos de RUN en función del tipo de residencia:

  1. RUN para ciudadanos chilenos: Se otorga al nacer y se asocia directamente con la Cédula de Identidad.
  2. RUN para extranjeros residentes temporales: Para aquellos que planean una estadía temporal en el país.
  3. RUN para extranjeros residentes permanentes: Para quienes buscan establecerse en Chile de forma definitiva.

Documentos Necesarios para Obtener el RUN en Chile

El conjunto de documentos requeridos puede variar según el estatus de la persona, ya sea chilena o extranjera. A continuación, se describen los documentos que necesitas de acuerdo con tu situación:

1. Documentos para Ciudadanos Chilenos

Para los chilenos que aún no cuentan con su RUN (habitualmente menores de edad o recién nacidos), el proceso es automático en el Registro Civil. En este caso, el RUN se asigna al momento de realizar la inscripción de nacimiento, sin necesidad de trámites adicionales.

2. Documentos para Extranjeros en Chile

Los extranjeros que llegan a Chile deben obtener el RUN si planean residir en el país, ya sea de manera temporal o permanente. La documentación varía ligeramente en función del tipo de visa o permiso de residencia.

Requisitos para Extranjeros Residentes Temporales

Si eres extranjero y cuentas con una residencia temporal, los documentos que necesitarás para obtener tu RUN incluyen:

  • Pasaporte vigente o documento de identidad: Original y copia del documento que utilizaste para ingresar a Chile.
  • Visa de residencia temporal: En algunos casos, puede ser necesario presentar la visa aprobada por el Departamento de Extranjería y Migración. Este documento acredita que tienes autorización para residir temporalmente en Chile.
  • Formulario de solicitud de RUN: Este documento se obtiene en el Registro Civil y debe completarse de acuerdo con tus datos personales.

Consejo: Siempre lleva copias adicionales de tus documentos, ya que pueden ser solicitadas durante el trámite.

Requisitos para Extranjeros con Residencia Permanente

Para aquellos que desean establecerse de manera permanente en Chile, los requisitos son más específicos. Necesitarás:

  • Pasaporte vigente: Es fundamental presentar el pasaporte que utilizaste para ingresar a Chile.
  • Visa de Residencia Permanente: Aprobada y sellada en tu pasaporte. Este documento lo emite el Departamento de Extranjería y Migración de Chile y te permite vivir indefinidamente en el país.
  • Certificado de Permanencia Definitiva: Este documento es expedido por Extranjería y Migración y certifica que cuentas con la autorización de permanencia definitiva.

IMPORTANTE: Este trámite suele tardar varios meses en completarse, así que es recomendable solicitar tu visa de residencia permanente con suficiente antelación.

Procedimiento de Solicitud

Para tramitar el RUN, los extranjeros deben dirigirse a una oficina del Registro Civil e Identificación con los documentos antes mencionados. Una vez allí, el personal de la oficina revisará los documentos y, si todo está en orden, procesará la solicitud para generar tu RUN.

En promedio, este proceso tarda de 1 a 2 semanas, aunque en casos de alta demanda puede tomar más tiempo.

Pasos para Obtener tu RUN por Primera Vez

Paso 1: Reúne los Documentos Necesarios

Para evitar problemas y retrasos en el proceso, asegúrate de contar con todos los documentos listados anteriormente. Asegúrate de que estén en buen estado y, si alguno está en otro idioma, tradúcelo oficialmente al español.

Paso 2: Dirígete al Registro Civil

El Registro Civil es la institución autorizada para emitir el RUN. Te recomendamos verificar el horario de atención y los requisitos específicos para la oficina más cercana, ya que algunas oficinas pueden tener requisitos adicionales.

Paso 3: Completa el Formulario de Solicitud

Al llegar a la oficina, pide el formulario para la solicitud del RUN y completa la información requerida. Asegúrate de revisar todos los datos para evitar errores que puedan retrasar el proceso.

Paso 4: Realiza el Pago de la Tasa

En algunos casos, es necesario pagar una tasa administrativa. Verifica el monto y el método de pago en la oficina. Generalmente, los pagos pueden realizarse en efectivo o mediante tarjetas bancarias.

Paso 5: Espera la Emisión del RUN

Una vez finalizado el trámite, deberás esperar a que se emita tu RUN. Este número se te entregará junto con tu Cédula de Identidad, la cual también es emitida por el Registro Civil.

Ejemplos de Uso del RUN

Para comprender mejor la importancia del RUN, aquí tienes algunos ejemplos de situaciones en las que necesitarás este documento:

  1. Apertura de cuentas bancarias: Todos los bancos en Chile requieren el RUN para abrir una cuenta, incluso si es solo para ahorros.
  2. Acceso a servicios de salud: Desde inscripciones en sistemas de salud pública hasta registros en clínicas privadas, el RUN es indispensable.
  3. Firma de contratos laborales: Los empleadores en Chile solicitan el RUN de sus empleados como identificación oficial y para procesos tributarios.
  4. Educación: Para la inscripción en cualquier nivel educativo, ya sea escolar o universitario, el RUN es requerido.

Preguntas Frecuentes sobre el RUN

1. ¿Puedo obtener el RUN sin tener una visa de residencia?

No. Para los extranjeros, el RUN solo se otorga cuando cuentan con una visa de residencia aprobada, ya sea temporal o permanente.

2. ¿Cuánto tiempo tarda en emitirse el RUN?

Para los extranjeros, el proceso puede tomar entre 1 y 2 semanas. Si el solicitante cuenta con todos los documentos en regla, el tiempo puede reducirse.

3. ¿Puedo renovar mi RUN?

El RUN es permanente y no requiere renovación. Sin embargo, la Cédula de Identidad, que contiene el RUN, sí debe renovarse cada cierto tiempo según la normativa vigente.

Consejos para Obtener el RUN de Forma Rápida y Segura

  1. Asegúrate de que tus documentos estén actualizados y en buen estado.
  2. Verifica los horarios de la oficina del Registro Civil antes de asistir.
  3. Revisa las tarifas y métodos de pago con anticipación.
  4. Consulta los requisitos específicos para tu caso (residencia temporal o permanente).

La Importancia de Obtener el RUN en Chile

El RUN es un documento indispensable para vivir y trabajar en Chile, tanto para ciudadanos como para extranjeros. Obtenerlo puede parecer un proceso complicado, pero siguiendo los pasos adecuados y reuniendo los documentos necesarios, podrás obtener tu RUN sin problemas.

Recuerda que este número es más que un identificador; es una puerta de entrada para acceder a múltiples servicios y derechos en Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Luis.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.