¿Qué hacer si tu RUN es robado o extraviado?

La pérdida o robo de la Cédula de Identidad, que contiene el Rol Único Nacional (RUN) en Chile, puede generar una serie de inconvenientes, ya que este documento es esencial para acceder a servicios de salud, realizar trámites bancarios, firmar contratos y realizar múltiples gestiones oficiales. En este artículo, te explicaremos todos los pasos a seguir para reportar, reponer y proteger tu RUN en caso de extravío o robo. Además, abordaremos algunos consejos prácticos para evitar inconvenientes derivados de este problema y maximizar la seguridad de tus datos.

Importancia del RUN en Chile

El Rol Único Nacional (RUN) es un número de identificación personal que el Estado chileno asigna a cada ciudadano o residente. Este número es único y es clave para acceder a diversos servicios en el país, desde gestiones de salud y educación hasta trámites financieros y notariales. Perder o extraviar la cédula, que contiene el RUN, implica riesgos potenciales como el uso indebido de tu identidad para cometer fraudes o delitos. Por eso, es esencial saber cómo proceder rápidamente en caso de robo o pérdida del documento que lo acredita.

Función del RUN en la Cédula de Identidad

La Cédula de Identidad es el principal documento que acredita el RUN de cada persona y, como tal, se utiliza para:

  • Acceder a servicios públicos como salud y educación.
  • Firmar contratos y realizar trámites notariales.
  • Solicitar créditos y realizar transacciones financieras.
  • Ingresar al sistema previsional y de seguridad social.

Si se pierde o es robada, no contar con la cédula puede impedirte acceder a estos servicios y dejarte vulnerable ante posibles fraudes. A continuación, detallaremos cómo proceder en esta situación.

Pasos a Seguir si tu RUN es Robado o Extraviado

Paso 1: Realiza la Denuncia en Carabineros

Lo primero que debes hacer al perder tu RUN o si sospechas que fue robado es realizar una denuncia en Carabineros de Chile. Esto no solo ayuda a protegerte en caso de que alguien intente usar tu documento de forma fraudulenta, sino que también facilita el proceso de reposición del RUN.

¿Cómo Realizar la Denuncia?

  1. Acude a la Comisaría de Carabineros más cercana.
  2. Explica que has perdido tu Cédula de Identidad o que te la han robado.
  3. Proporciona tus datos personales para levantar el acta correspondiente.
  4. Recibirás un Comprobante de Denuncia, el cual puedes presentar en caso de que alguien intente hacer mal uso de tu identidad.

Nota: Es posible realizar la denuncia de forma online en ciertos casos a través de Comisaría Virtual, lo cual puede ser útil si no puedes acudir físicamente a una comisaría.

Paso 2: Bloquea el Uso de tu Cédula

Para evitar que tu cédula sea usada de manera fraudulenta, puedes solicitar el bloqueo temporal de tu RUN. Esto impide que se realicen transacciones financieras o trámites oficiales con el RUN registrado en la cédula extraviada.

Bloqueo en el Registro Civil

  1. Visita una oficina del Registro Civil e Identificación.
  2. Solicita el bloqueo temporal de tu RUN por motivo de pérdida o robo.
  3. Presenta el Comprobante de Denuncia realizado en Carabineros.
  4. Este bloqueo permanecerá activo hasta que solicites una nueva cédula.

Consejo: También puedes consultar el estado de tu cédula en el portal del Registro Civil, donde podrás verificar si el documento está activo, bloqueado o en proceso de reposición.

Paso 3: Solicita una Nueva Cédula de Identidad

Una vez reportada la pérdida o robo, debes proceder a solicitar una nueva Cédula de Identidad. La reposición es un trámite sencillo que garantiza que recibirás un nuevo documento con el mismo RUN, evitando posibles usos indebidos del anterior.

Proceso de Reposición

  1. Dirígete al Registro Civil con tu Comprobante de Denuncia y otros documentos de identidad, si los tienes (como pasaporte o licencia de conducir).
  2. Completa el Formulario de Solicitud de Reposición.
  3. Realiza el pago de la tarifa correspondiente para obtener una nueva cédula (aproximadamente $3,820 CLP en 2023).
  4. Recibirás una Constancia de Reposición que puedes usar en algunos trámites mientras esperas la nueva cédula.

Plazo de Entrega: El tiempo de entrega de la nueva cédula puede variar, pero generalmente está disponible en un plazo de 10 a 15 días hábiles.

Paso 4: Notifica a Instituciones Financieras y Otros Organismos

Si utilizas la cédula para transacciones bancarias, es recomendable notificar la pérdida o robo a tus bancos o instituciones financieras. Esto reduce el riesgo de fraude financiero y evita que tu identidad se use para solicitar créditos o realizar transacciones a tu nombre.

Cómo Notificar a las Instituciones

  1. Comunícate con el servicio de atención al cliente de tu banco.
  2. Informa sobre el robo o pérdida de tu RUN y solicita el bloqueo preventivo de tus cuentas o productos asociados al número.
  3. Si tienes seguros, verifica si cuentan con cobertura para fraudes de identidad.

Enlaces de Interés: La mayoría de los bancos en Chile tienen líneas de atención disponibles las 24 horas para reportar fraudes o robos. Verifica las páginas web de tu banco para obtener más información.

Consejos para Proteger tu RUN y Evitar Problemas de Seguridad

Para minimizar los riesgos en caso de pérdida o robo de tu RUN, puedes seguir los siguientes consejos:

1. Mantén un Respaldo Seguro de tu RUN

Guarda una copia de tu RUN y otros documentos importantes en un lugar seguro, como una carpeta con contraseña en tu computadora o en la nube. Esto te ayudará en caso de necesitar información para realizar la denuncia o completar el formulario de reposición.

2. Utiliza Servicios de Protección de Identidad

Existen servicios en línea que permiten monitorear el uso de tu RUN y notifican cualquier actividad sospechosa. Estos servicios son útiles para detectar intentos de fraude o el uso indebido de tu identidad. Puedes consultar opciones de servicios con tu banco o compañías de seguros.

3. Evita Llevar tu Cédula a Lugares Innecesarios

Solo lleva tu cédula cuando sea estrictamente necesario. En eventos, actividades recreativas o lugares donde puede extraviarse fácilmente, considera alternativas si no es imprescindible presentarla.

4. Activa las Alertas Bancarias

La mayoría de los bancos ofrecen la opción de recibir alertas en el celular cada vez que se realiza una transacción con tu cuenta. Activar estas alertas te permitirá monitorear de cerca tus movimientos y detectar a tiempo cualquier uso indebido.

Preguntas Frecuentes sobre el Extravío o Robo del RUN

1. ¿Qué hacer si alguien utiliza mi RUN para cometer un fraude?

Si sospechas que tu RUN ha sido usado en actividades fraudulentas, contacta de inmediato a Carabineros para realizar la denuncia y comunica la situación al Registro Civil para gestionar medidas adicionales de protección.

2. ¿Cuánto cuesta reponer la Cédula de Identidad en Chile?

La reposición de la Cédula de Identidad tiene un costo aproximado de $3,820 CLP. En caso de robo, algunas entidades ofrecen ayuda financiera o reembolsos, dependiendo de los seguros o protecciones que tengas activas.

3. ¿Puedo bloquear mi RUN de manera permanente?

El RUN no puede ser bloqueado de forma permanente, ya que es un número asignado de por vida. Sin embargo, la cédula que lo contiene puede ser bloqueada temporalmente mientras se realiza la reposición.

4. ¿Es posible obtener una copia digital de mi cédula?

Actualmente, no existe una copia digital oficial de la Cédula de Identidad, pero puedes mantener una copia escaneada para tus registros personales. Asegúrate de almacenarla en un lugar seguro y protegido con contraseña.

La pérdida o robo de tu RUN y Cédula de Identidad es una situación que puede causar molestias, pero siguiendo los pasos adecuados puedes protegerte y minimizar los riesgos de fraude. Desde realizar una denuncia hasta solicitar la reposición del documento y notificar a instituciones clave, cada medida contribuye a mantener tu identidad segura y a reducir el impacto de este tipo de incidentes.

Es fundamental que actuemos de manera rápida y eficiente ante estos casos para evitar que nuestra identidad se vea comprometida y asegurar que nuestras finanzas y datos personales estén siempre resguardados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Luis.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.