¿Qué significan los primeros números de tu RUT?

El Rol Único Tributario (RUT) es el número de identificación personal y tributario asignado a cada ciudadano en Chile, siendo uno de los documentos más importantes para cualquier trámite legal, financiero y administrativo en el país. Este número único tiene una estructura y significado específicos, en donde cada uno de sus componentes juega un rol en la identificación precisa de la persona o entidad. En particular, los primeros números del RUT tienen una importancia especial, ya que reflejan datos específicos sobre el origen y asignación del número a cada individuo o empresa.

A lo largo de este artículo explicaremos en profundidad el significado y relevancia de los primeros números del RUT, incluyendo ejemplos y detalles de su uso en trámites y procesos oficiales.

¿Cómo Está Compuesto el RUT en Chile?

Un RUT en Chile sigue la estructura general de números separados por puntos, un guion y un dígito verificador. Este último elemento, conocido como DV, es el último número (o letra) que asegura la validez del RUT.

Estructura General del RUT

El RUT tiene la siguiente forma: XX.XXX.XXX-DV, en donde:

  • XX.XXX.XXX son los primeros números o el número base del RUT.
  • DV es el dígito verificador, un número o la letra K que valida el RUT.

Por ejemplo, en el RUT 12.345.678-9, 12.345.678 es la parte numérica o base del RUT, y 9 es el dígito verificador.

¿Qué Significan los Primeros Números del RUT?

Los primeros números del RUT son asignados en base a la secuencia en que el Registro Civil va inscribiendo a las personas en el país. A diferencia de otros países donde el número de identificación podría incluir códigos de provincia, año de nacimiento, o datos específicos, en Chile el RUT no sigue este modelo específico; sin embargo, existen algunos patrones generales que explican la relación entre el número base del RUT y el tiempo en que fue asignado.

Asignación Cronológica del RUT

En Chile, los primeros números del RUT reflejan de forma indirecta el año de nacimiento o el momento en que la persona recibió su número de identificación. En general:

  • RUTs que comienzan con 1-7: Estos números suelen corresponder a personas nacidas antes de la década de 1960.
  • RUTs entre 8.000.000 y 13.999.999: Usualmente fueron asignados a personas nacidas entre las décadas de 1960 y 1980.
  • RUTs que inician con 14.000.000 o más: Estos son más comunes en personas nacidas en los años 90 y principios de los 2000.
  • RUTs que empiezan con 20.000.000 o más: Estos se utilizan en la actualidad, siendo asignados tanto a nacidos recientemente como a inmigrantes y extranjeros que han adquirido residencia en Chile.

Ejemplos de Identificación según el Rango Numérico

Para comprender mejor cómo se da la asignación cronológica, vamos a revisar algunos ejemplos prácticos:

  • RUT 6.123.456: Pertenece generalmente a personas nacidas en las décadas de 1940-50.
  • RUT 12.987.654: Es probable que haya sido asignado a alguien nacido en los años 70-80.
  • RUT 21.345.678: Corresponde a asignaciones más recientes, posiblemente de 2015 en adelante, y puede incluir extranjeros residentes.

¿Por Qué Son Importantes los Primeros Números del RUT?

La importancia de los primeros números del RUT radica en que permiten hacer una aproximación al periodo en el que el número fue otorgado. Esto es útil en distintos contextos administrativos, legales y hasta en servicios financieros.

Uso en Trámites Administrativos y Validación de Identidad

En muchos casos, las instituciones usan los primeros números del RUT para verificar la antigüedad de un número en particular, por ejemplo:

  • Trámites bancarios: Algunos bancos pueden hacer revisiones adicionales en RUTs que empiezan con números recientes (como 20 millones o más) para verificar la identidad de nuevos inmigrantes o extranjeros.
  • Registros educacionales y laborales: En procesos de educación o empleo, un RUT antiguo podría asociarse con adultos o personas mayores, mientras que uno nuevo indicaría una persona más joven.

¿Cómo Identificar el Origen de un RUT Antiguo o Reciente?

Dado que el sistema RUT no integra datos de fecha de nacimiento, existen alternativas para conocer el origen de un RUT antiguo o reciente. Aquí exploramos algunas de las opciones más comunes:

1. Consultar en el Registro Civil

El Registro Civil e Identificación de Chile permite verificar información sobre un RUT, especialmente útil en caso de dudas sobre la autenticidad o fecha aproximada de creación del número.

2. Herramientas de Rutificación

Diversas herramientas en línea, como rutificador.info, permiten realizar consultas sobre RUTs y obtener datos aproximados sobre la fecha de asignación.

Ejemplo Práctico de Validación de los Primeros Números del RUT

Imaginemos que estás tratando de verificar un RUT para un contrato de arriendo. El arrendador tiene el RUT 15.789.654-3. Al revisar los primeros números, notas que pertenece a alguien probablemente nacido en la década de 1980 o principios de los 90, lo que coincide con la información proporcionada por la persona.

Este tipo de validación es particularmente útil en verificaciones comerciales o contractuales, donde conocer la antigüedad de un RUT puede dar una idea adicional de la veracidad de los datos del cliente.

Diferencias entre RUT de Personas Naturales y Jurídicas

En Chile, tanto las personas naturales como las empresas o personas jurídicas tienen un RUT. Sin embargo, existen diferencias en cómo se asignan y estructuran:

  1. RUT de Personas Naturales: Siguen la asignación cronológica general ya mencionada.
  2. RUT de Personas Jurídicas: A diferencia de los individuos, las empresas suelen tener un RUT que comienza en la serie de 50 millones en adelante.

Ejemplo de Asignación de RUT para Empresas

Si encuentras un RUT que empieza con 76.123.456-9, es probable que pertenezca a una empresa establecida durante la última década. Estos números de RUT son exclusivos para sociedades, empresas y corporaciones en Chile.

Consejos para Verificar y Usar Correctamente el RUT

  1. Confirma el RUT en plataformas oficiales: Si tienes dudas sobre la validez de un RUT, consulta en el Registro Civil o en el Servicio de Impuestos Internos (SII).
  2. Identifica la serie cronológica: Observa los primeros números para estimar la antigüedad de un RUT. Esto puede ser útil en contextos comerciales o legales.
  3. Evita errores de ingreso: Al ingresar un RUT en sistemas oficiales, revisa que el dígito verificador coincida correctamente con el número base.

Preguntas Frecuentes sobre los Primeros Números del RUT

¿Por Qué Algunos RUTs de Extranjeros Comienzan con 25 o Más?

En años recientes, los RUTs con números iniciales de 25 millones o más han sido otorgados a extranjeros que se establecen en Chile o a personas recién nacidas. Esto es común en RUTs recientes asignados después de 2020.

¿Es Posible Que los Primeros Números del RUT Determinen la Edad Exacta?

No, los primeros números del RUT solo ofrecen una estimación del periodo de asignación. No es posible determinar la edad exacta de una persona solo por el RUT.

¿Qué Pasa si el Primer Número del RUT es Incorrecto?

Un error en los primeros números del RUT provocará que el dígito verificador sea inválido, ya que este último se calcula en base al número completo. Por eso, cualquier error al ingresar un RUT será detectado inmediatamente en sistemas de verificación.

Los primeros números del RUT en Chile representan mucho más que una simple identificación; son una herramienta que permite conocer una parte de la historia de cada ciudadano, ayudando a clasificar cronológicamente los números asignados y validando la autenticidad de la identificación. Aunque no determinan la edad ni otros detalles personales, proporcionan una referencia valiosa en el ámbito comercial, legal y administrativo.

En definitiva, conocer el significado y el uso de los primeros números del RUT ayuda a mejorar la precisión y validez en los trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Luis.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.